Mostrando entradas con la etiqueta Comunicados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunicados. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de enero de 2014

¡Contra el desalojo de La CasiKa!

Desde el 15M de Azuqueca queremos mandar todo nuestro apoyo al Centro Social Okupado Autogestionado La CasiKa, el cual se encuentra amenzado por una orden de desalojo y unos elevados costes derivados del proceso judicial. Después de 16 años trabajando al servicio de los movimientos sociales, La CasiKa ha dado un ejemplo de lucha que ahora debe ser respondido con solidaridad y compromiso.

Más información: http://lacasika.ourproject.org/content/apoya-defiende-ama-lacasika


lunes, 13 de enero de 2014

Apoyo a la lucha en Burgos y a las/os represaliadas/os

El Movimiento 15M de Azuqueca de Henares apoya la lucha vecinal de Burgos contra la construcción del Bulevar y se solidariza con las personas represaliadas. Condenamos la represión y exigimos la puesta en libertad de las personas detenidas, así como la retirada de todos los cargos. A pesar de que el barrio está dando muestras de su rechazo a las obras, el equipo de gobierno se niega a paralizarlas, poniendo en evidencia que no piensa en los/as vecinos/as y dejando claro que la única forma de frenarlas es luchando en la calle. Una vez más... ¡La lucha es el único camino! ¡Viva la lucha obrera y vecinal!


7 razones por las que protestan los vecinos de Burgos
40 detenidos, casi 20 heridos, barricadas y fuego. Los disturbios vividos en el barrio del Gamonal de Burgos en las últimas dos noches han provocado que el foco de atención se centre en la calle Vitoria de la capital, junto al lugar donde se ha comenzado a construir un bulevar. Los vecinos, que rechazan los actos violentos, protestan por la reforma de una calle en esa avenida, pero en realidad hay más razones que han originado la protesta.
1-. La conversión de la calle Vitoria en un bulevar. El Ayuntamiento de Burgos pretende reconvertir parte de la calle Vitoria en un bulevar, limitando el tráfico rodado y priorizando el tránsito peatonal y bicicleta.
¿El problema? Esa calle es una de las arterias principales de la ciudad, por lo que los vecinos argumentan que su peatonalización traerá problemas de tráfico: de los cuatro carriles actuales pasará a tener uno por sentido y se eliminarán las plazas de aparcamiento. Además, la vía tendrá acceso restringido para autobuses, taxis, ambulancias y residentes.
2-. El coste de la obra. La obra tendrá un coste de entre 8 y 13 millones de euros. Los vecinos burgalases entienden que esa no debería ser la prioridad en una ciudad en la hay 18.000 vecinos en el paro. "Es nuestro barrio y un bulevar no es lo que necesitamos”, resume un manifestante.
Como se señala el blog 'Sombras de ciudad', los vecinos no entienden que se haga esa inversión "mientras se cierran guarderías", se "recortan" líneas de autobús o el Consistorio no logra "pagar a proveedores".
3-. El coste de las plazas de aparcamiento. La reforma incluye también un parking subterráneo, donde cada plaza costará 19.800 euros por una concesión por 40 años. Un precio que, en opinión de muchos vecinos, es totalmente desorbitado teniendo en cuenta que a la vez se eliminará aparcamiento en la calle.
4-. Los vecinos se sienten ignorados. En Burgos se ha creado la plataforma Bulevar Ahora No para protestar contra la obra. Sus integrantes explican que llevan cerca de un año intentado que la obra no se ejecute, pero que el alcalde, Francisco Javier Lacalle (PP), nunca les ha querido escuchar. Afirman que han intentado "por todas las vías posibles" reunirse con él, pero que Lacalle no les ha recibido. De ahí los continuos gritos de "La calle es de Burgos, no Burgos de Lacalle".
5-. La plataforma Bulevar Ahora No se disolvió. El viernes, la plataforma se disolvió justo antes de que comenzaran los incidentes. “Ya no podíamos hacer más. Nuestro objetivo era concienciar a los ciudadanos, y ya lo habíamos logrado. No conseguimos nada por las vías institucionales y no podemos apoyar a grupos violentos”, explican sus integrantes.
6-. El constructor, un viejo conocido. Los vecinos son reticentes, además, a que el constructor sea Antonio Miguel Méndez Pozo, implicado en un caso de corrupción que terminó con una condena por falsificación documental en el "Caso de la Construcción", por la que pasó una temporada en la cárcel.
Los vecinos argumentan que Méndez Pozo es el único beneficiado con la obra. El diario Último Cero explica que el propio alcalde de Burgos se vio implicado en 2006 en una polémica al haber realizado un viaje a la Costa Azul francesa con todos los gastos pagados por varios construtores, encabezados por el hijo de Méndez Pozo.
7-. El poder del constructor. Méndez Pozo es propietario de un grupo de comunicación dueño, entre otros periódicos, del Diario de BurgosAlgunos vecinos argumentan que eso le sirve para presionar al equipo de gobierno.

lunes, 9 de diciembre de 2013

Apoyo a Fernando Madina, vocalista de Reincidentes

Fernando Madina, vocalista y bajista del grupo Reincidentes ha sido retenido en el aeropuerto de Miami "por motivos de seguridad" y aún no se sabe nada de él. 

http://www.20minutos.es/noticia/2000199/0/desaparece-aeropuerto-miami/fernando-madina/lider-reincidentes/

Reincidentes colaboró con la Asamblea del 15M de Azuqueca, donando material para contribuir a conseguir fondos contra la acuciante represión que estamos sufriendo los que salimos a las calles a expresar nuestras ideas y protestar contra aquello que creemos injusto. 

Esperamos que se solucione cuanto antes y enviamos un abrazo a su familia y amigos, aprovechando para agradecer de nuevo el apoyo que en su momento nos prestaron. 


NO MÁS PAISES QUE SE CREEN LOS AMOS.. ESTE TÍO ES NUESTRO, DEVOLVERLO YA!!

NOS TOCAN A UNX NOS TOCAN A TODXS!!








martes, 22 de octubre de 2013

Apoyo y solidaridad con l@s compañer@s en huelga de hambre


Varias personas acudimos el pasado viernes a la Puerta del Sol para poyar a los compañeros Jorge y Álex que están en huelga de hambre con la intención de hacer dimitir al gobierno (por corrupto, por incumplir su programa electoral, por recortar en sanidad y educación, etc). Desde la Asamblea 15M de Azuqueca queremos darles todo nuestro apoyo. A continuación dejamos la hoja de firmas que están repartiendo, para que quien quiera la imprima, y la llene con el mayor número de firmas posibles para posteriormente entregársela a los compañeros. Queremos apoyar también al resto de personas que en todo el estado están llevando a cabo este método de lucha, poniendo su salud en riesgo con valentía para cambiar el rumbo político del país.

(Pulsar botón derecho del ratón sobre la imagen y después "Guardar imagen como")

miércoles, 2 de octubre de 2013

Cambio de hora y lugar de celebración de las Asambleas

Como otros años, con la llegada del frío, dejamos la plaza para reunirnos en  el Centro de Ocio Río Henares los domingos a las 19.00 h (sala de ajedrez). 

Animamos a toda la ciudadanía a participar!!


miércoles, 17 de abril de 2013

El alcalde Román debe dimitir por su desprecio a las víctimas del fascismo y por sus insultos a los manifestantes


Ante las desafortunadas declaraciones del alcalde y diputado por Guadalajara, Antonio Román
Comunicado del Foro por la memoria de Guadalajara. 16 de abril de 2013
Ante las desafortunadas declaraciones del alcalde y diputado por Guadalajara, Antonio Román en las que tilda de fascistas y totalitarios a los ciudadanos que estos días manifiestan su rechazo a los desahucios, ocupando pacíficamente la vía pública para protestar frente a los diputados que olvidando sus obligaciones de servir al bien público legislan a favor de los mismos bancos que han arruinado el país y condenan a miles de familias a vivir en la calle, el Foro por la memoria de Guadalajara desea recordar lo siguiente:
1º Guadalajara es una ciudad que fue bombardeada por la aviación nazi en más de una veintena de ocasiones entre 1936 y 1939, causando decenas de víctimas mortales y centenares de heridos. Nuestra ciudad fue incendiada y sometida al terror nazi por unidades de la Luftwaffe del III Reich puestas por Adolfo Hitler al servicio de las fuerzas sublevadas contra la República española. No es una imagen literaria ni una licencia expresiva, fueron nazis literalmente los que atacaron nuestra indefensa ciudad. Antonio Román debería, como alcalde de una ciudad bombardeada literalmente por los nazis, haber desautorizado públicamente las palabras de la señora Cospedal, quien usó tan frívolamente la palabra nazi para insultar a simples ciudadanos ejerciendo un derecho de protesta.
2º Guadalajara fue invadida por tropas fascistas italianas el 29 de marzo de 1939, primeras fuerzas que ocuparon nuestra capital tras la derrota militar de la República Española. Nuestra ciudad sufrió así esta humillación añadida para hacer así hacer olvidar el arrojo y la gallardía de los soldados y el pueblo que en 1937 habían combatido con éxito en nuestra provincia a las tropas de Mussolini.
3º Guadalajara quedó sometida tras la derrota al totalitarismo nacional-católico, la variante española del totalitarismo, palabra inventada por el diputado socialista italiano Amendola, exilado en París en 1925, para definir la naturaleza del régimen de Mussolini y aceptada por él y por el propio Franco públicamente. Bajo las banderas del nacional-catolicismo fueron asesinadas en Guadalajara más de 1400 personas en los años posteriores a la guerra, sin que una sóla palabra de condena a estos hechos haya salido de su boca, excepto el ultraje continuo a las víctimas.
4º Guadalajara cuenta con casi un centenar de deportados y muertos en los campos de exterminio nazis, sin que su recuerdo sea respetado ni tenido en cuenta.
Ante estos hechos, la actuación del diputado y alcalde del PP por Guadalajara Sr. Román, ha sido la del más absoluto desprecio e impiedad hacia las víctimas del fascismo y el nazismo en Guadalajara, negando incluso el permiso administrativo municipal para colocar en la fosa de las víctimas placas con el nombre de los asesinados. Antonio Román ha ordenado la violación de una parte de la fosa de las víctimas y destruido así pruebas de los crímenes del franquismo, arrojado desprecio y olvido a sus victimas. Antonio Román ha defendido igualmente que en las calles de Guadalajara se sigan manteniendo homenajes a personajes como es el caso del golpista Boixareu Rivera, del que expresamente se ha declarado defensor al mantener a toda costa su nombre en una importante plaza de la capital y a quien ha renovado su homenaje público como”Hijo predilecto Presente” de la ciudad de Guadalajara. Antonio Román pertenece a un partido, el Partido Popular, que se ha negado sistemáticamente a condenar los asesinatos y crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen franquista, que defiende la legalidad de sus tribunales, sentencias y ejecuciones infames, que sigue con su actuación o inacción rindiendo homenaje a los golpistas y a los que vistieron voluntariamente el uniforme del III Reich en la Division Azul. Antonio Román, con su voto como diputado en las Cortes y en el ayuntamiento ha defendido estas infamias a las víctimas del nazi-fascismo y de la dictadura totalitaria y criminal nacional-católica, sostiene con su voto un gobierno con miembros de la secta conocida como Opus Dei colaboradora y cómplice de la dictadura al máximo nivel, y apoya con su voto las políticas antisociales que están llevando a la miseria a nuestros compatriotas. Pese a votar eso en las Cortes, Antonio Román muestra su miedo a dar la cara ante la población cuando en la calle, públicamente se le afea su conducta y se denuncia su hipocresía. La respuesta del Antonio Román es llamar fascistas a quienes protestan por el expolio de sus casas y el doble rasero para banqueros corruptos respecto de familias necesitadas. Comprendemos que tenga problemas morales a la hora de explicar su actuación en las Cortes y en el ayuntamiento. Criticar como fascista a alguien cuando se defiende en la práctica al fascismo y se condena a sus víctimas solo tiene un nombre: hipocresía y miseria moral.
El Foro por la Memoria de Guadalajara hace un llamamiento a todas los ciudadanos que participan de valores democráticos y antifascistas a expresar públicamente su rechazo a las medidas antisociales de este gobierno apoyado por el voto de Antonio Román. Consideramos impresentable la presencia de Antonio. Román en la alcaldía de Guadalajara, ciudad cruelmente golpeada por el nazismo y que no se merece tener a un ignorante y a un hipócrita de tal magnitud en nuestra representación. El PP de Guadalajara está demostrando el absoluto fracaso de la transición al pretender basar el sistema democrático en la reinserción como demócratas de los herederos ideológicos  del franquismo, como es el caso del propio Antonio Román, quien jamás ha condenado la participación activa de un pariente suyo directo en la Junta golpista de 1936.
Solicitamos:
La dimisión de Antonio Román como alcalde por sus insultos a los manifestantes y por el desprecio a la ciudad mártir de Guadalajara, bombardeada por los nazis,
Exigimos la autorización para poner placas con los nombres de las víctimas en la Fosa común del cementerio y la preservación de los restos de la fosa violada por orden municipal para construir sepulturas de pago.
Apoyamos las movilizaciones ciudadanas en defensa del derecho constitucional a la vivienda y a una vida digna, y las expresiones de descontento que se realizan en la vía pública para afear su conducta a los que con su voto condenan a familias enteras a la miseria.
Llamamos a todas las fuerzas políticas y sociales de Guadalajara a converger en un gran frente contra los recortes, los desahucios y el saqueo de lo público que permita la derrota de los corruptos y de quienes les apoyan en el ayuntamiento y en las Cortes.
Foro por la Memoria de Guadalajara, 16 de abril de 2013







miércoles, 20 de marzo de 2013

Represión en Azuqueca: Multas de 600 euros por el día de la visita de Echániz

La semana pasada varios miembros de esta asamblea, así como otros azudenses que no pertenecen a la misma, recibieron sanciones económicas de 600 euros debido a la protesta espontánea que se dio ante la visita del Consejero de Sanidad y Asuntos Sociales José Ignacio Echániz.[1]

La visita se dio el 12 de diciembre del 2012 con motivo de la inauguración de la UVI móvil, y muchas personas asistieron a este acto público para mostrar su desacuerdo con las políticas de desmantelamiento de la sanidad pública en beneficio de la privada del PP en Castilla La Mancha.
 [2]


Consideramos que un político debe estar preparado para recibir tanto los halagos de los ciudadanos que aprueban su gestión como las críticas de los que no están de acuerdo. Sin embargo, parece ser que Echániz se vio asombrado por la multitud y la propuesta espontanea. Dicha protestar ha sido reprimida mediante sanciones que intentar acallar a la ciudadanía y que no son más que el resultado de órdenes concretas. 

La represión es ejercida por las fuerzas políticas cuando los ciudadanos ponen al descubierto la pésima gestión de sus gobernantes, como fue en este caso. Diferentes ciudadanos tanto de Azuqueca como de otros pueblos, trabajadores y trabajadoras del ámbito sanitario y usuarios de los servicios de salud, expresamos que no estábamos de acuerdo con los recortes en sanidad que está sufriendo nuestro municipio donde quitado médicos de urgencias y diferentes especialidades del CEDT. También se mostró el descontento que había en la provincia con el cierre que había programado de los Puntos de Atención Continuada (PAC).

No obstante, Echániz apeló a la "democracia" [3] para decir que gracias a ella los/as ciudadanos/as podían manifestarse. Entonces, ¿por qué y para qué las sanciones? O el PP no tiene el respeto que dijo Echániz a la democracia o nuestra democracia no es tan democrática como algunos nos dicen... en cualquier caso, algo “no cuadra”. Estamos ante una campaña de represión que aumenta día a día en cuanto a número de personas afectadas y cantidades económicas con las que se sanciona.

Si alguien recibe alguna multa, que se ponga en contacto con la Asamblea de Azuqueca  que se reúne los domingos a las 19.00 h en el Centro de Ocio Río Henares. 

"Mucha determinación, vamos a seguir trabajando en la misma dirección" Echániz,  ante la contundente respuesta ciudadana. Ya tenemos algo en común.

Ni las multas ni las porras nos callarán.
La crisis acabará cuando el miedo cambie de bando. 
Ni recortes ni represión. Azuqueca no se rinde.

----------

[1]: Extractos de la sanción


[2]: Vídeos de la protesta y prensa



                              


[3]: Declaraciones de Echániz: 

https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=zduUX8tI7sc

viernes, 15 de marzo de 2013

[Comunicado- Humor] Videoblog Nº1: "Mentiras Vertidas"




Comunicado audiovisual en clave de humor de la Asamblea 15M de Azuqueca de Henares. En él se habla de últimos sucesos como la moción contra la represión debatida en pleno, la manipulación de Azuqueca TV (1), las declaraciones del concejal del PP José Luis Moraga (2), etc.

Afortunadamente, y a pesar de los más de 6.000 euros en sanciones que intentan mellar a la asamblea, sabemos hacer uso del humor sin por ello obviar lo dramático de la situación: la represión, los desahucios, la corrupción, la crisis-estafa, etc.

NI SUS MULTAS NI SUS PORRAS NOS CALLARÁN

---------

(1): http://azuqueca-15m.blogspot.com.es/2...
(2): "Bicipaquete" es la denominación que Moraga dio al Bicipiquete en el pleno.

lunes, 11 de marzo de 2013

15M Azuqueca con los/as trabajadores/as acampados y en huelga

Panfleto de los/as trabajadores/as de "JOSEFRANS ARAGON, S.L." 




Una semana resistiendo, seguid así ¡¡estamos son vosotros/as!!

viernes, 1 de marzo de 2013

Desmentimos la información de Azuqueca TV

Debido a la información vertida por parte de Azuqueca TV sobre una supuesta convocatoria del 15M Azuqueca llamando a reunirse frente a la sede del PP el pasado miércoles 27, con motivo de una reunión interna del partido, la asamblea aclara que:

No convocó dicha concentración. Ésta asamblea anuncia y difunde sus convocatorias con antelación, a traves de este blog y/o las redes sociales.


Nuestra asamblea se hizo eco por las redes sociales de la reunión del partido en su sede y simplemente se le dio difusión.  En ningún momento se convocó una concentración,  aunque desde luego apoyamos a los ciudadanos que acudieron de manera pacífica a recibirles. 






- Si se quiere resaltar la participación (como se ve en el vídeo emitido por Azuqueca TV), invitamos a que se haga con otros casos, como por ejemplo el acto de presentación de la Plataforma Antirrepresiva de Guadalajara que hubo el pasado viernes 22 y a la que acudieron decenas de personas, el cual fue convocado por dicha plataforma además de por la Asamblea 15M Azuqueca (Foto a continuación).





Habiendo aclarado la cuestión, esperamos que Azuqueca TV rectifique la información dada, en pro de la
veracidad y calidad informativa. 

lunes, 11 de febrero de 2013

Adhesión al Manifiesto Antifascista Europeo

La Asamblea del 15M de Azuqueca se adhiere al Manifiesto Antifascista Europeo

Las criminales medidas de recortes sociales que están sometiendo sobre todo a la periferia europea están generando las condiciones para la aparición de movimientos totalitarios que quieren utilizar el descontento social para la creación de estados explícitamente dictatoriales. Igualmente, la degradación de unas democracias falsas y corruptas son excusa para su liquidación en lugar de su profundización y regeneración. Somos conscientes que la amenaza totalitaria en cada país es diferente, pero nos parece que, en todos ellos, la amenaza es real. En algunos países como Grecia grupos que agreden a personas de otras ideologías o que promueven el exterminio de los más débiles tienen hoy representación parlamentaria.
Con su habitual oportunismo, los movimientos neonazis y neofascistas no dudan en tergiversar ideas y lemas sociales para granjearse el apoyo de una sociedad que está siendo asfixiada por las criminales medidas de recortes sociales. Mediante su populismo manipulan las necesidades sociales -que han creado la crisis y los poderosos- para hacer avanzar su ideario de odio, miedo, racismo, sexismo y homofobia entre otros. 
Por ello nos parece muy necesario que la lucha del 15M tenga un explícito carácter antifascista, uniendo las reivindicaciones de los movimientos sociales y de protesta aparecidos en los últimos años con las históricas reivindicaciones antifascistas europeas, estableciendo desde ya una gran línea roja desde la que gritar ¡No Pasarán!
Los compañeros griegos han lanzado una iniciativa europea con el fin de crear una red antifascista a nivel continental.
Nos parece que es en el seno de las asambleas populares donde tiene que nacer esa necesaria resistencia e información para que los movimientos totalitarios que quieren poner al pueblo al servicio esclavo del capital encuentren nada más que rechazo social.

MANIFIESTO

Sesenta y ocho años después de la Segunda Guerra Mundial y la derrota del fascismo y del nazismo se asiste en casi toda Europa al ascenso de la extrema derecha. Pero, fenómeno aún más inquietante, se ve como se desarrollan a la derecha de esta extrema derecha fuerzas directamente neonazis que, en ciertos casos (Grecia, Hungría, …) se enraízan en la sociedad formando verdaderos movimientos populares de masas, radicales, racistas, ultraviolentos y pogromistas cuyo objetivo declarado es la destrucción de toda organización sindical, política y cultural de los trabajadores, el aplastamiento de toda resistencia ciudadana, la negación del derecho a la diferencia y el exterminio -incluso físico- de los “diferentes” y de los más débiles.
Como en los años 20 y 30, la causa generadora de esta amenaza neofascista y de extrema derecha es la profunda crisis económica, social, política y también ética del capitalismo que, tomando como pretexto la crisis de la deuda, está llevando a cabo una ofensiva sin precedentes contra el nivel de vida, las libertades y los derechos de los trabajadores, contra todos los y las de abajo.
Aprovechándose del miedo de los pudientes ante los riesgos de explosión social, así como de la radicalización de las clases medias alcanzadas por la crisis  y las draconiana políticas de austeridad, y de la desesperación de los parados marginados y pauperizados, la extrema derecha y las fuerzas neonazis y neofascistas se desarrollan en toda Europa; adquieren una influencia de masas en las capas desheredadas a las que dirigen sistemáticamente contra tradicionales y nuevos chivos expiatorios (los inmigrantes, los musulmanes, los judíos, los homosexuales, los minusválidos...) así como contra los movimientos sociales, las organizaciones de izquierda y los sindicatos obreros.
La influencia y la radicalidad de esta extrema derecha no son las mismas en toda Europa. Sin embargo, la generalización de las políticas de austeridad draconiana tiene como consecuencia que el ascenso de la extrema derecha sea ya un fenómeno casi general. La conclusión es evidente: el hecho de que el ascenso impetuoso de la extrema derecha y la emergencia de un neofascismo ultraviolento de masas no sea ya la excepción a la regla europea, obliga a los antifascistas de este continente a enfrentarse a este problema en su justa dimensión, es decir, ¡en tanto que problema europeo!
Pero, decir esto no basta si no se añade que la lucha contra la extrema derecha y el neonazismo es de una urgencia absoluta. En efecto, en varios países europeos la amenaza neofascista es ya tan directa e inmediata que transforma la lucha antifascista en combate de primerísima prioridad, en el que está en juego la vida o la muerte de la izquierda, de las organizaciones obreras, de las libertades y de los derechos democráticos, de los valores de solidaridad y de tolerancia, del derecho a la diferencia. Decir que estamos en una carrera contra la barbarie racista y neofascista corresponde ya a una realidad verificada cada día en las calles de nuestras ciudades europeas...
Vista la profundidad de la crisis, las dimensiones de los desastres sociales que provoca, la intensidad de la polarización política, la determinación y la agresividad de las clases dirigentes, la importancia de los objetivos históricos del enfrentamiento en curso y la amplitud del ascenso de las fuerzas de la extrema derecha es evidente que el combate antifascista constituye una opción estratégica que exige una seriedad organizativa y una dedicación política y militante a largo plazo. En consecuencia, la lucha antifascista debe estar estrechamente ligada al combate cotidiano contra las políticas de austeridad y el sistema capitalista que las genera.
Para ser eficaz y responder a las expectativas de la población, la lucha antifascista debe ser organizada de forma unitaria y democrática y ser producto de las propias masas populares. Para hacerlo, los ciudadanos deben organizar su lucha antifascista y su autodefensa ellos mismos. Al mismo tiempo, para ser eficaz esta lucha debe ser global,  cofrontando a la extrema derecha y el neofascismo en todos los terrenos en que se manifiesta el veneno del racismo y de la homofobia, del chauvinismo y del militarismo, del culto de la violencia ciega y de la apología de las cámaras de gas y de Auschwitz. En suma, para ser eficaz a largo plazo, el combate antifascista debe proponer una visión diferente de la sociedad, diametralmente opuesta a la propuesta por la extrema derecha: es decir, una sociedad fundada en la solidaridad, la tolerancia y la fraternidad, el rechazo al machismo, el rechazo a la opresión de las mujeres y el respeto del derecho a la diferencia, el internacionalismo y la protección escrupulosa de la naturaleza, la defensa de los valores humanistas y democráticos.
¡Este movimiento antifascista europeo debe ser el heredero de las grandes tradiciones antifascistas de este continente! Debería plantear las bases de un movimiento social dotado de estructuras, con una actividad cotidiana, que penetre toda la sociedad, que organice a los ciudadanos antifascistas en redes según sus profesiones, su vivienda y sus sensibilidades, que lleve a cabo un combate en todos los frentes de las actividades humanas y que asuma plenamente la tarea de la protección incluso física de los más vulnerables de nuestros conciudadanos, de los inmigrantes, de los gitanos, de las minorías nacionales, de los musulmanes, de los judíos o los homosexuales, de todos los que son sistemáticamente victimas del racismo de estado y del hampa fascista.
Porque la necesidad de la movilización antifascista a escala europea se hace cada día más urgente  quienes firmamos este manifiesto llamamos a la constitución de un Movimiento Antifascista Europeo unitario, democrático y de masas, capaz de enfrentarse y vencer a la peste parda que levanta la cabeza de nuevo en nuestro continente. Haremos todo lo posible para que el congreso constitutivo de este Movimiento Antifascista Europeo del que tenemos tanta necesidad, se celebre en Atenas lo más pronto posible en el mes de mayo de 2013 y sea acompañado de una gran manifestación antifascista europea en las calles de la capital griega. 
¡Esta vez la historia no debe repetirse!¡NO PASARÁN!











lunes, 28 de enero de 2013

Apoyo a la huelga del Sindicato de Estudiantes

La Asamblea 15M de Azuqueca de Henares apoya la huelga convocada por el Sindicato de Estudiantes para los días 5, 6 y 7 de febrero. 

Que no pare la lucha por la defensa de la Educación Pública!


lunes, 14 de enero de 2013

Comunicado para el BBVA



Señores del BBVA, queremos hacerles saber que están sobrepasando el límite de nuestra
paciencia. Hemos aguantado horas y horas en su jaula blindada, helados de frío en la puerta, esperando que algo se mueva en sus conciencias para dejar de hacer sufrir a María y Pedro. No contentos con eso, se regocijan ustedes con su sufrimiento, metiendo el dedo en la llaga una y otra vez, engañando, hasta el punto de ni siquiera querer recibir a esta mujer que lo único que pide es una vida digna para su hijo.

La palabra indignación se queda corta para describir lo que sentimos. Están ustedes
despertando entre nosotros tal rabia que sólo se nos ocurre llenar este comunicado de todos los insultos posibles en castellano y en arameo. Pero como tenemos educación, sólo vamos a decirles que somos mucho más resistentes que sus paredes acristaladas y que volveremos un día y otro día y otro día y otro día… hasta convertirnos en su peor pesadilla.

Deben ser ustedes muy infelices y estar muy amargados. Por el contrario, nosotros somos muy felices porque conocemos de primera mano el significado de las palabras empatía, compañerismo y solidaridad. Podrán ustedes quitarnos nuestras casas, podrán robarnos nuestro dinero, pero nunca podrán quitarnos algo que sólo es nuestro: el sentido de la justicia.


Asamblea 15M Azuqueca de Henares

sábado, 12 de enero de 2013

Alfon ya está libre ¡Enhorabuena compañero!


'Alfon' y su madre, Elena Ortega, a las puertas de la cárcel de Soto del Real. EDUARDO MURIEL
MADRID // La jornada se ha cerrado definitivamente cuando Alfon ha entrado entre aplausos y cánticos en el local de Bukaneros, la hinchada del Rayo Vallecano, donde le esperaban su familia y decenas de amigos y conocidos para celebrar su puesta en libertad. Allí, ha recibido continuos abrazos y besos. “¿Qué tal estás?”, preguntaba, sonriendo, a uno de sus amigos. “¿Pero cómo que qué tal estoy? ¡Dime cómo estás tú!”, exclamaba éste. Han sido casi dos largos meses en los que el joven vallecano ha permanecido en prisión provisional bajo régimen FIES.
La espera, desde luego, ha sido larga. Desde las primeras horas de la mañana, la noticia de la inminente liberación de Alfon comenzó a correr como la pólvora. Su madre, Elena Ortega, se lo confirmaba a La Marea aún con grandes dosis de incredulidad. “Hasta que no vea a mi hijo no me lo acabaré de creer”, aseguraba. Y es que la espera comenzaba a dilatarse demasiado.
A los pocos minutos, la Plataforma por la Libertad de Alfon fletó un autocar para ir a la cárcel de Soto del Real a recibirle, en el que decenas de personas celebraron, por el camino, la inminente liberación del joven. Entre cánticos, risas y bromas, Elena recibió, por medio del abogado, el auto en el que se detallaba la puesta en libertad de su hijo. Su cara, hasta entonces un tanto contenida, expresó de pronto relajación y felicidad: “Ahora sí, ya sí me creo del todo que voy a ver a mi hijo”.
Al llegar a Soto del Real, entre una espesa niebla y bajo un frío intenso, los funcionarios de prisiones dieron la noticia a Elena de que la liberación de Alfon podría dilatarse más de lo esperado. Estaba prevista para las 15:00 horas, pero desde la cárcel advirtieron que probablemente se produciría a las 20:00 horas. Poco importaba. Llevaban semanas aguardando este momento. “Esto ya no es espera”, comentaban sus familiares. El autocar con el grueso de personas decidió ir al pueblo cercano hasta que se acercara la hora fijada.
Entre tanto, la Guardia Civil avisó de que no permitiría nada que se pareciera a una manifestación a las puertas de la cárcel. En la carretera de acceso a Soto del Real, los agentes organizaron un dispositivo en el que detuvieron a los coches que pasaban e identificaron a sus ocupantes. Al volver el autocar, realizaron un registro exhaustivo de cada uno de los pasajeros.
Y entonces, sobre las 18:00 horas, Alfon salió, sonriente, y comenzó a abrazar a sus seres queridos: su madre, su padre, su abuela, su hermana. Su novia no había podido llegar a tiempo debido al control de la Guardia Civil. Mientras, decenas de amigos y conocidos del joven rugían: “Liberado, Alfon liberado”, “Cifuentes, escucha, Madrid está en la lucha” y otras consignas.
“Cuando me ponía a pensar en todo el apoyo que tenía fuera se me hacía todo mucho más sencillo. Ha sido un privilegio, si se le puede llamar así”, declaraba Alfon a los medios nada más salir. “He contado con el apoyo de mi familia, de mis amigos, de mi pareja y de todo el Estado… y de mi madre la primera, que es una heroína”, continuaba, mientras Elena corría de nuevo a agarrarle. “No hay nadie tan orgulloso de su gente como yo ahora mismo”, afirmaba el joven.
Alfon reconoció que la incertidumbre que le creaba el no saber qué iba a ser de él, y “estar a expensas de que la policía presentara algún informe”, hizo que la estancia en el FIES fuese aún más dura. Una periodista le preguntó que si había sentido miedo. “No, nunca, somos unos valientes, y desde luego vamos a seguir luchando”.
Su abogado, Erlantz Ibarrondo, ha explicado a este diario que la jueza no ha dado ninguna razón para la “libertad provisional” a Alfon. “Simplemente ha habido un cambio de criterio, que no está argumentado. Ella tiene la potestad de acordar la prisión y la libertad cuando lo cree conveniente”, ha detallado. “Lo mismo que había antes para ponerlo en libertad lo hay ahora, pero bueno, sea como sea, bienvenido”, ha zanjado. En cuanto al informe policial, aún no se sabe si ha sido entregado a la jueza. En cualquier caso, el próximo paso se dará cuando comience la instrucción del juicio, donde declarará la policía, la familia de Alfon y las partes implicadas. “Intentaremos acreditar que Alfon no ha hecho lo que dicen que hizo”.
Ya de vuelta con los suyos, en la sede de Bukaneros, el joven vallecano ha vuelto a recibir el apoyo de decenas de personas. También de su madre, que ha sido la cara visible de la lucha por la libertad de Alfon, a quien ya vitorean con el sobrenombre de Elena Coraje.
--------------------------

lunes, 7 de enero de 2013

[COMUNICADO] de PAH Guadalajara por la acción #TomaBBVA y #TodosconMaría del 4 de enero de 2013. #MaríaNoEstaSola



No, MARÍA NO ESTÁ SOLA… ni lo va a estar nunca, tiene a medio país con ella, a medio mundo, a toda la razón, a toda la dignidad.

La PAH de Guadalajara agradece inmensamente el apoyo inmenso de todas las que nos ayudaron. Las que estuvieron dentro y las que estuvieron fuera, los que estuvieron en esta ciudad y los que estuvieron en otras, las que estuvieron gritando en la calle y los que gritaban a través de un ordenador. Agradece especialmente a las compañeras de la PAH de Madrid, Chema y Tatiana, el saber regalarse a ellas mismas con total generosidad.
La PAH de Guadalajara decidió volver a ocupar una sucursal del BBVA de esta ciudad, por nuestro profundo compromiso con la responsabilidad, porque ser responsables es estar con los desahuciados, luchar por las excluidas, ocupar las “sucursales del poder” vacías de humanidad. Para decirles que María no está sola, que todo su poder, su dinero, sus medios de comunicación, sus leyes y su policía, solo hacen más evidente la profunda estulticia de este sistema, la profunda soledad de sus guardianes.

La PAH de Guadalajara decidió volver a ocupar una sucursal del BBVA de esta ciudad, para que aprendamos a sobreponernos al miedo de su represión. Para decirles, aunque no lo entenderán jamás, que creamos inteligencia colectiva, popular, que acaba inhabilitando sus estrategias represoras.

La PAH de Guadalajara decidió volver a ocupar una sucursal del BBVA de esta ciudad para recordarles que nosotras, cada día, somos más, que ellos no se tienen ni a sí mismos, que son muñecos huecos descarnados, maquinaria polvorienta, cascos, porras y guantes negros, placas de identificación ocultas en negras vergüenzas, violencia, miradas vacías e irresponsabilidad, una profunda irresponsabilidad de la que algún día se les pedirá cuentas. La PAH de Guadalajara pudo constatar que ningún policía era capaz de mantener la mirada de María, una simple mirada.

Hoy todavía, si uno se acerca a la sucursal ocupada puede percibir, oler, que fue durante unas horas un lugar liberado. Liberado para todos, pero sobre todo liberado para ellas, para María y su hijo.

La propaganda poderosa y cansina del BBVA dice que garantizó en marzo el derecho vitalicio para que María permanezca en su vivienda. Sin embargo sólo propuso un usufructo – con condiciones – para ella. No asegura una solución habitacional para su hijo – desposeído de su vivienda por la entidad – que es el anhelo fundamental de María. Su desvergüenza es tal que asegura que no hay ningún proceso de lanzamiento; ¡porque todavía no ha llegado! ¿Acaso el BBVA ha paralizado el proceso de ejecución?

Nosotras, en realidad, durante las más de doce horas de ocupación, vivimos la negativa rotunda a proponer soluciones a los afectados, el desprecio hacia esta Plataforma por parte de los asesores jurídicos que no se dignan, ni siquiera, a considerarnos como interlocutores. Su empeño en tratarnos como clientes de banco a pesar de recordarles, una y otra vez, que María, como afectada activa de esta Plataforma, no se presenta ante ellos como usuaria bancaria, ocupa la entidad como luchadora que exige la restitución del daño cometido a ella y a la sociedad.

Por todo ello, la PAH de Guadalajara, quiere reiterar a los hombres y mujeres de cuellos duros y a sus policías que, por supuesto, VOLVEREMOS, porque somos profundamente responsables.


Ánimo María. Ánimo Pedro.

lunes, 31 de diciembre de 2012

[COMUNICADO] Basta de represión en Guadalajara


Desde siempre ha sido tónica de quien ostenta el poder controlar a los movimientos reivindicativos. En los últimos tiempos, ante la situación de crisis económica y social que vivimos (despidos, ERE ́s, privatizaciones, recortes de derechos, impuestos, desahucios, reforma laboral, etc) el acoso de las distintas instituciones ha ido en aumento ante la también creciente respuesta social. En esa línea avanzan las propuestas de endurecimiento del Código Penal como elemento disuasorio para la protesta y/o castigo para las que no se amilanan. Sin perder la vista a esta realidad, se debe tener en cuenta la legitimidad que nos asiste en nuestras acciones y seguir haciendo nuestra la calle cada vez que sea oportuno.

En Guadalajara son ya muchas las compañeras que han sido represaliadas por defender sus derechos. 


Ante esta situación, exigimos el cese del hostigamiento y la represión, y la retirada de las sanciones que tan sólo buscan amedrentar a quien se opone a sus propósitos y asfixiar económicamente a los colectivos e individuos que formamos parte de los movimientos sociales, sindicales, vecinales…


Planteamos la siguiente pregunta: ¿de quién es la calle? Estas medidas pretenden excluirnos de nuestro ámbito natural de relación y comunicación, convertir nuestra ciudad en el escenario exclusivo de la actividad institucional o comercial. Y no estamos dispuestas a tener que pedir permiso para vivir.

Continuar y persistir en nuestras luchas en defensa de nuestros derechos y contra las injusticias es la mejor muestra de que no nos vamos a rendir, por encima de multas o lo que esté por venir. La motivación de las protestas que han generado estas sanciones son la lucha contra la reforma laboral, contra los recortes, los desahucios, el paro, etc. Seguimos en ello.


ALGUNOS CASOS DE REPRESIÓN EN GUADALAJARA


-------------------------------------------------------------------------
31/12/12: Actualizamos el comunicado añadiendo 3 nuevas sanciones recibidas al poco tiempo de haber redactado el mismo:

- Multa de 300 euros a uno de los supuestos "promotores" de la charla y cacerolada "Auditoría ciudadana sobre la deuda", que tuvo lugar en Azuqueca el 13 de Octubre y fue convocada por la Asamblea 15M de Azuqueca. La sanción se basa en la "no comunicación previa de la convocatoria a la autoridad gubernativa", a pesar de que sólo hubo unas 35 personas, reunidas en la Plaza del Ayuntamiento y no hubo el más mínimo altercado. 


- Multa de 300 euros a una supuesta "organizadora" de la manifestación espontánea en la jornada de Huelga General del 14N, que se dio tras la manifestación previamente convocada.


- Multa de 400 euros a la persona que hizo de intermediaria entre la policía y el "piquete crítico", cuando éste paralizaba el transporte urbano en las cocheras de Guadalajara durante la Huelga General.

-------------------------------------------------------------------------

Manifestaciones y concentraciones:


-Desautorización de la Junta Electoral Provincial de manifestación, el 17 de noviembre de 2011, contra los recortes en los servicios públicos, convocada por CNT y apoyada por la Asamblea de Docentes.

-Multa a un afiliado de CNT por concentración no comunicada contra la reforma laboral ante la sede del PP, el 23 de febrero de 2012. 600 euros. Se le acusa de ser “director” de la movilización.

-Huelga 29M: identificaciones, seguimiento, hostigamiento y agresiones policiales en los piquetes matutinos. Ha llegado, incluso, multa a algún compañero por su participación en los actos de esa jornada de paro general. En Azuqueca de Henares, multas a varios participantes en un “bicipiquete” (3 multas de 200 euros).

-Manifestación Primero de Mayo 2012: prohibición del recorrido notificado por el “Bloque Crítico”.

-31 de mayo 2012, Día de la Región: agresiones policiales a manifestantes que protestaban por los recortes.

-20 de julio, protesta de trabajadores del Centro de Atención a Minusválidos por los recortes a los funcionarios. Multa de 500 € a un miembros de CCOO y EL MILITANTE por considerarle el director de la protesta.

-7 septiembre 2012, alteración recorrido de la manifestación Asamblea de Docentes.

-Asalto policial a la Bicicrítica celebrada el 3 de octubre. Tod@s sus participantes son retenidos durante decenas de minutos y bus- can identificaciones de l@s responsables del paseo ciclista.

-15 de noviembre llegan multas de 302 euros a dos personas participantes en una cacerolada, celebrada en julio, que llegó a la sede del PP bajo el lema “No debo, no pago”, acusados de “directores” de la movilización.


Pegada de carteles, reparto de papeles en la calle, mesas informativas, acampadas:


- Enero, desalojo de una mesa informativa de CNT para informar de los despidos e impagos en COCEMFE-CLM.

-Restricción continua, directamente por el Ayuntamiento, de la acampada en la Plaza de Santo Domingo y otros actos de protesta en el conflicto por impagos a l@s trabajador@s de las ambulancias.

-Llega sanción a dos sindicalistas de la CNT por pegada de carte- les en el contexto de la campaña del Primero de Mayo 2011. 750 euros a cada uno.

-31 agosto 2012,gran presencia policial en reparto de panfletos en el INEM-SEPECAM en una acción de propaganda de CNT.


Acciones reivindicativas varias:

-Cinco profesores represaliados por la protesta en el Teatro Buero Vallejo con ocasión del pregón de Ferias 2011 y motivada por los recortes de la Junta en el sector de la enseñanza. Se les acusa de delitos que podrían conllevar penas de cárcel. Continúa el proceso jurídico.

-Sanción a un maestro de un Colegio Público de Cabanillas del Campo por informar a sus alumnos de los motivos que le conducían a secundar una de las huelgas convocadas en enseñanza.

-18 de diciembre: 33 personas multadas con 200 euros, por participar en una acción en el BBVA el 14N acordada por los participantes del “Bloque crítico” denunciando un desahucio.


¡BASTA YA DE REPRESIÓN!
¡SI TOCAN A UNA, NOS TOCAN A TODAS!


30 de Diciembre del 2012